Fuentes de energía comunes o convencionales

Son aquellas fuentes no renovables, es decir, que se originan en procesos naturales que requieren condiciones muy especiales y demoran millones de años en completarse. Es el caso del carbón, el petróleo, el gas natural o mineral, los cuales una vez empleados para obtener energía no se regeneran.

Energía termonuclear:

es una energía que contiene los átomos constituyentes de la materia, parte de la cual puede liberarse o ser utilizada.

El generador se mueve con la fuerza ejercida por el vapor de agua que en este caso se obtiene calentando el agua con la energía liberada en forma de calor por el núcleo de un átomo al romperse. Se produce gran cantidad de calor y radiación a partir de fenómenos que ocurren en los átomos. Algunas de las centrales nucleares más importantes de nuestro país son: Atucha 1 y Embalse de Río Tercero.

Energía termoeléctrica:

la energía es producida a partir del calor generado al quemar carbón, gas natural o un derivado del petróleo llamado fueloil.

La energía térmica se libera a la caldera donde se queman los combustibles, y pasa a una red de cañerías por las que circula el agua.

Al aumentar su temperatura, el agua se convierte en vapor el cual hace girar a gran velocidad una turbina (son máquinas que poseen palas que, al ser movidas, hacen girar el eje del alternador y provocan el pasaje de una corriente eléctrica), y un dispositivo generador de electricidad unido a ella. El generador se mueve con vapor de agua, que se obtiene calentando el agua con gas, con carbón o con derivados del petróleo.

Energía hidroeléctrica:

es aquella que se obtiene de la caída del agua desde cierta altura hasta un nivel inferior, lo que provoca el movimiento de las ruedas hidráulicas o turbinas. La hidroelectricidad es un recurso natural disponible en las zonas que presentan suficiente cantidad de agua. Su desarrollo requiere construir pantanos, presas, canales y la instalación de grandes turbinas.

El aprovechamiento de la energía del agua para generar electricidad es una forma clásica de obtener energía. Alrededor del 20% de la electricidad usada en el mundo procede de esta fuente.

 

Hoy habia 37 visitantes (54 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis