![]() |
||
Fuentes de energías alternativas Algunas de las más importantes fuentes de energía alternativa son: Energía solar: El sol proyecta hacia el espacio un flujo energético de radiaciones electromagnéticas de todas las longitudes de onda. Esta irradiación puede determinarse midiendo la cantidad de luz y calor que llegan a nuestro planeta en un tiempo dado, siempre que se establezca la cantidad de energía reflejada y absorbida por la atmósfera planetaria. Energía eólica: Es la que se obtiene por medio del viento, es decir mediante la utilización de la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire. En la actualidad se utiliza para mover aerogeneradores. En estos la energía eólica mueve una hélice y mediante un sistema mecánico se hace girar el rotor de un generador, que produce energía eléctrica. Para que su instalación resulte rentable, suelen agruparse en concentraciones denominadas parques eólicos. Energía mareomotriz: Es la que resulta de aprovechar las mareas, es decir, la diferencia de altura media de los mares según la posición de Mediante su acoplamiento a un alternador se puede utilizar el sistema para la generación de electricidad, transformando así la energía mareomotriz en energía eléctrica, una forma energética más útil y aprovechable. Energía geotérmica: Es una energía procedente de los fenómenos térmicos del interior de la corteza terrestre. Las plantas geotérmicas aprovechan el calor generado por la tierra. En lugares especiales como son capas rocosas porosas y capas rocosas impermeables que atrapan agua y vapor de agua a altas temperaturas y presión y que impiden que estos salgan a la superficie. Si se combinan estas condiciones se produce un yacimiento energético. Energía biomasa: Mediante procesos químicos adecuados de los organismos vivos se obtiene la energía de la biomasa (la biomasa se define como el peso seco de los organismos, una vez que se ha extraído todo el contenido de agua) |
![]() |