![]() |
|||||||||||||||||||||||||||
LAS RELACIONES INTRAESPECIFICAS Antagonismo Cuando algún elemento vital, como la luz, el agua, el alimento o el espacio, no existe en cantidad suficiente para satisfacer las necesidades de todos los individuos de una población, se establece entre ellos una lucha o competencia. Los animales también compiten entre sí por diversas causas: una de ellas es el alimento. Cuando el recurso escasea o cuando aumenta el número de individuos de una población, la lucha por conseguir alimento es cada vez mayor. De este modo se van eliminando los más débiles o los menos adaptados. La territorialidad. Se asocia a la búsqueda de alimento o reproducción. Cada especie utiliza señales específicas. Como olores, sonidos, etc.
Relaciones de ayuda o cooperación
Es frecuente en algunas poblaciones la formación de agrupaciones transitorias o permanentes. RELACIONES FAMILIARES Se establecen relaciones de reproducción o de cuidado de la prole. Existen varios tipos: Parentales monógamas: macho y hembra con sus crías. Parentales polígamas: macho con varias hembras y sus crías. Matriarcales: hembra con sus crías RELACIONES GREGARIAS. La vida en grupo El grupo es un conjunto de individuos que desarrolla actividades comunes y tienen comportamientos semejantes. Las ventajas de la vida en grupo son numerosas: - Defensa ante el ataque - Defensa contra las inclemencias del tiempo - Mayor facilidad para procurar alimento - Favorece la reproducción RELACIONES ESTATALES. SOCIEDADES La sociedad está integrada por un conjunto de individuos que se comunican entre sí por medio de diversos estímulos y entre los cuales existe una especialización de tareas y una jerarquía social. Los casos de organización social más elevada están dados por las hormigas, las abejas y las avispas. RELACIONES COLONIALES. La población de individuos se asocia de manera extrema de forma que llegan a formar una unidad, es decir un organismo común. También puede haber una división del trabajo o simplemente una unión defensiva. Es el caso de los corales, o los pólipos.
|
![]() |